La primavera ya está aquí y quizá a ti también te pase. Te sientes más cansado de lo normal, te vas durmiendo por las esquinas, te sientes débil. Desde un punto de vista científico, la astenia tiene su explicación en el hipotálamo. El hipotálamo es la parte del cerebro que controla la temperatura corporal, la sed o el hambre entre otros. Dependiendo de la luz que entra por nuestras retinas, regula la producción de hormonas y neurotransmisores, encargadas de producir optimismo vital y felicidad. Con los aumentos de temperaturas de esta estación, y el aumento de la luz en el ambiente, tenemos un descenso de esas hormonas, produciendo esos síntomas tan incómodos hasta que el cuerpo se regule y acostumbre a la nueva estación.
La astenia es más común entre mujeres de entre 30 y 40 años, pero eso no quiere decir, que no afecte a hombres ni a otros rangos de edades.
Entre los síntomas más comunes de los que padecen astenia podemos enumerar:
- Tristeza sin motivo
- Mal humor
- Inapetencia
- Presión arterial baja
- Apatía
- Inapetencia sexual
- Cefaleas
- Falta de energía
- Agotamiento
- Aumento en la caída del cabello
¿Cómo podemos combatir la astenia primaveral?
Haz ejercicio
Sí, ya sabemos que te sientes débil y con pocas ganas de hacer nada, pero un poco de ejercicio al aire libre, te vendrá de perlas. No hace falta que corras una maratón, entendemos por ejercicio físico desde andar a buen ritmo durante 30 minutos. Tu cuerpo lo agradecerá.
Cuida tu dieta
En MyConatur somos amantes de la vida sana y siempre recomendamos que comas lo mejor que puedas siempre, pero si hay una época del año donde debes cuidar al máximo tu dieta, es a la llegada de la primavera. El cuerpo, tras el invierno, está escaso de minerales y vitaminas, por lo que hay que proporcionarle nutrientes.
Mantenerse bien hidratados, es clave para recuperar vitalidad y mejorar otros síntomas que hayan podido aparecer. Es muy importante que ingieras el agua necesaria en función de tu peso y tus actividades físicas.
Limita, o mejor si los eliminas, los alimentos fritos, reduce el consumo de alimentos procesados y dulces y proporciona a tu organismo verduras, raíces y frutas, además de asegurarte una buena ingesta de grasas naturales y carbohidratos complejos que son esenciales. Entre estos alimentos, podemos encontrar los frutos secos, huevos, pescados, legumbres, granos, aguacate… Además de estos aportes que te brindan estos alimentos, puedes optar por introducir a tu dieta algún complemento natural como la maca, o nuestro Vital Energía, especialmente confeccionados con productos naturales y ecológicos que te ayudará a combatir la astenia primaveral.
MyContatur Vital Energía Bio
Se trata de uno de nuestros productos estrella y está compuesto por 3 superalimentos, como son el cacao, la proteína de cáñamo y la maca. En todos los casos, nuestros componentes son naturales y ecológicos y con la máxima exigencia en cuanto a calidad.
Dada su rica composición, podemos aprovecharnos de sus propiedades para combatir la astenia:
- Contiene vitaminas A, B, B1, B2, C, D y E
- Cuenta con un gran número de minerales como selenio, fósforo, calcio, potasio, hierro y magnesio
- Incluye a su vez todos los aminoácidos necesarios para el buen funcionamiento de nuestro organismo
- Tiene Propiedades energizantes que nos ayudan a combatir la fatiga y el cansancio
- La maca, aumenta la libido sexual
- Inapetencia sexual
- Es un perfecto suplemento nutricional, perfecto para aumentar y reforzar la capacidad física
- Contiene endorfinas que nos ayudarás a compensar su escasez en nuestro cuerpo ayudándonos a sentirnos más felices
Duerme lo suficiente
Otro de los aspectos clave a la hora de combatir la astenia primaveral, son las horas de sueño. Duerme al menos 7 horas diarias, el cuerpo necesita estar descansado para combatir la astenia primaveral. Además de la cantidad de horas, debes tener horas de sueño de calidad, para ello, el resto de recomendaciones que te hemos propuesto, como hacer ejercicio y comer de forma saludable contribuirán de forma notable a ello.